BIENVENIDAS!!
OBSERVAMOS
miércoles, 29 de abril de 2020
martes, 28 de abril de 2020
FICHA DE TRABAJO 3 SEMANA 4 EDUCACIÓN FÍSICA
INICIO:
Padres he hijas conversan cómo va el desarrollo del COVI 19 en el Perú y que medidas de seguridad deben seguir tomando para que no haya el contagio. Luego conversan sobre los deportes que hacían los padres en el colegio y la importancia.
DESARROLLO:
Te vas a colocar frente al espejo, y con ayuda de tus papitos vas a realizas diferentes gesto con tu rostro y tu cuerpo te vas ayudar con una linda canción
(https://www.youtube.com/watch?v=5W1bI2glubw)
Si no tienes internet le vas a decir a tus papitos que te la canten y mirándote al espejo vas a realizar diferentes movimientos (marchar, colocar las manos en la frente si buscaras algo, colocar las manos a los costados, manos juntas como si rezaras etc.)
Vas a realizar gestos como (Molesto, de Cólera, de Felicidad, etc.)
Con ayuda de tus papás vas a realizar unos pasos sencillos y una coreografía pequeña, al ritmo de la música de alguna región: Selva, Costa o Sierra.
FINAL: siempre de cada esfuerzo fisco hay que hidratarse (agua) para que el cuerpo se refresque.
Hacer un recuento de lo que han trabajo y como se sintieron al trabajar con sus padres y hermanos. Realizar un descanso.
jueves, 23 de abril de 2020
LA CREACIÓN
En familia entonarán la siguiente canción Grande es el amor de Dios.
Luego responden oralmente las siguientes preguntas:
¿Por qué la canción dice Dios es maravilloso? ¿Por qué dice el poder de Dios es maravilloso? ¿Quién hizo todo lo que existe? ¿Por qué lo hizo? los seres vivos existirían si Dios no los hubiera creado? ¿De qué tema trataremos hoy?
Lee el propósito de la sesión: En esta sesión las estudiantes conocerán en familia la historia de la Creación.
Se presenta las imágenes en forma secuenciada día por día, y con ayuda de papá o mamá relatarán como Dios creo el mundo.
EN EL CUADERNO
1.- Dibuja las tres imágenes en tu cuaderno luego rodea con un el elemento que pertenece al cielo, con un el que pertenece al mar y con un el que pertenezca a la tierra
Metacognición
Responden oralmente compartiendo con sus padres acerca de lo trabajado: ¿Qué aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿para qué sirve lo aprendido?
Luego responden oralmente las siguientes preguntas:
¿Por qué la canción dice Dios es maravilloso? ¿Por qué dice el poder de Dios es maravilloso? ¿Quién hizo todo lo que existe? ¿Por qué lo hizo? los seres vivos existirían si Dios no los hubiera creado? ¿De qué tema trataremos hoy?
Lee el propósito de la sesión: En esta sesión las estudiantes conocerán en familia la historia de la Creación.
Se presenta las imágenes en forma secuenciada día por día, y con ayuda de papá o mamá relatarán como Dios creo el mundo.
EN EL CUADERNO
1.- Dibuja las tres imágenes en tu cuaderno luego rodea con un el elemento que pertenece al cielo, con un el que pertenece al mar y con un el que pertenezca a la tierra
Metacognición
Responden oralmente compartiendo con sus padres acerca de lo trabajado: ¿Qué aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿para qué sirve lo aprendido?
CUIDAMOS NUESTRAS PERTENENCIAS
BIENVENIDAS NIÑAS!!!
Dialoga con tus padres si tienes algunas cosas que te pertenecen y te gustan, ya sea porque te las compraron o regalaron, o porque las hiciste tú misma.
¿Te has puesto a pensar qué puede pasar si no las cuidas?
Propósito de la sesión: En esta sesión las niñas aprenderán por qué es importante cuidar responsablemente nuestras pertenencias y cómo podemos hacerlo.
Dialoga con un familiar acerca de esos objetos:
¿cómo se llaman?, ¿cómo son?, ¿están ordenados?, ¿quién los ordenó?, ¿están limpios?, ¿quién los limpia?, ¿por qué es importante que aprendamos a cuidar nuestras pertenencias?
Pide a un familiar que te lea el cuento “El robot desprogramado” (ANEXO 1)
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/primaria/1/semana-3/pdf/s3-1-anexo-dia-1-el-robot-desprogramado.pdf
Luego de la lectura, dialoga a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Por qué el robot se quedaba con las cosas de Roberto?
- Si tuviéramos en la casa un robot como el del cuento, ¿qué ocurriría?
- ¿Crees que pensaría que no queremos nuestras cosas?
- ¿Qué cosas podríamos no encontrar mañana?
Observa las imágenes y señala con tu dedo los dibujos de las niñas que cuidan sus pertenencias.
Dialoga con tu familiar sobre las diferentes maneras en que las están cuidando. (ANEXO 2)
Luego, lee la historia de Ana: ¿Qué consejos le darías a Ana para que cuide sus cosas?
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/primaria/1/semana-3/pdf/s3-1-dia-1-efi-paginas-8-9.pdf
Ahora, observa el dibujo de los tres objetos que hiciste al inicio y dialoga al respecto con alguien de tu familia: - ¿Por qué son importantes para ti esas pertenencias?
- ¿Qué puede pasarles si no las cuidas?
- ¿Qué puedes hacer para que te duren?
- ¿Por qué es importante cuidar nuestras pertenencias?
Escribe lo que aprendiste sobre cuidar tus cosas y completa la siguiente oración con ayuda de un familiar: (EN EL CUADERNO) Yo cuido mis pertenencias porque _______________________________________
Además, dicta a un familiar tres acciones que realizarás para cuidarlas: ü Con ayuda de un familiar, evalúa tus metas del día:
- ¿Aprendiste por qué es importante cuidar tus cosas?
- ¿Sabes qué debes hacer para cuidarlas?
Evaluación
Las evaluó recibiendo fotografías que los padres toman a sus niñas desarrollando actividades en el cuaderno al whatsapp o al correo.
martes, 21 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
JUGAMOS EN CASA
JUGAMOS EN CASA
Entra a la página DE APRENDO EN CASA y ve a la parte de ActivArt ahí encontrarás unos juegos muy divertidos, ELIJE 2 JUEGOS que más te guste sigue los pasos y realízalo en casa junto a tus papitos, envía una foto de cada juego y en tu cuaderno dibujarás ambos juegos y pondrás su nombre.
Nota:
CUANTIFICADORES TODOS ,ALGUNOS, NINGUNO
Cuantificadores Todos-Algunos-Ninguno
Aprovechando el tiempo que tenemos en familia realizaremos el siguiente juego
.Para trabajar la siguiente sesión utilizarás material concreto como: tapitas, semillas u cualquier otro material que la niña pueda manipular y lana o hilo.
Con ayuda de sus padres escriben en hojas 5 x 10 las palabras TODOS, ALGUNOS y NINGUNO y que las coloquen debajo de sus agrupaciones que realizan.
Trabaja en forma oral la siguiente ficha.
.Para trabajar la siguiente sesión utilizarás material concreto como: tapitas, semillas u cualquier otro material que la niña pueda manipular y lana o hilo.
Con ayuda de sus padres escriben en hojas 5 x 10 las palabras TODOS, ALGUNOS y NINGUNO y que las coloquen debajo de sus agrupaciones que realizan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgICBhUtdPcJ8lCYy8WWKgDJSD7qzWjQQn6euNRzApwg9bOhNxz5sxtcyi_97XpViw6TLfHF6eFmnyYYtv6ZTdpBdAsuAFjJoZ5zScZ7GrFQ0_sdbgDf9bbeo18kL0GxoACUqeAAkwxXTiw/s640/3.png)
Trabaja en forma oral la siguiente ficha.
PROTEGEMOS NUESTRA SALUD
PROTEGEMOS NUESTRA SALUD
¿CÓMO PROTEGEMOS NUESTRA SALUD?
- Lee con ayuda de un familiar la siguiente situación y responde de manera oral las preguntas que lo acompañan. Comenta qué le ha sucedido a Joaquín y por qué.
- ¿Qué le sucede a Joaquín?
- ¿Por qué crees que se está enfermando? ¿Qué puede hacer?
- Pide a un familiar que anote en el cuaderno la siguiente pregunta: (CUADERNO)
“¿Qué necesitamos para mantenernos saludables?”
- Luego, lee las expresiones de los recuadros y selecciona aquellas que te permitirán responder. (ESCRIBIR EN EL CUADERNO)
a) ¿Qué sucedería en nuestro cuerpo si no nos alimentáramos de manera saludable?
________________________________________________________________
b) ¿Por qué es importante descansar lo suficiente?
________________________________________________________________
Luego de dialogar y de recibir información, escribe tu respuesta a la pregunta inicial con las nuevas ideas aprendidas: ¿Qué necesitamos para mantenernos saludables? (CUADERNO)
En el caso de Joaquín que conociste al principio de la ficha, ¿qué le recomendarías para que recupere la salud?
CAMUFLAJE DE LOS ANIMALES
EN EL CUADERNO
Escribe y dibuja 5 animales que utiliza como mecanismo de defensa, el camuflaje.
lunes, 13 de abril de 2020
EQUILIBRIO
IMPORTANTE:
· En tu cuaderno apuntaras cuantas veces te saliste de la línea
· Cuanto tiempo te demoraste en realizar el ejercicio
· Dibuja tu ejercicio en tu cuaderno.
TRABAJO 2:
En esas mismas figuras te colocas en el punto de inicio y vas a ir rodando una pelota con tu mano izquierda hasta que llegues al punto de inicio luego cambias de mano, realizaras el mismo ejercicio y después alternando ambas manos. También lo harás utilizando los pies (derecho e izquierdo).
(Si no tienes una pelota en casa vas a envolver varias medias hasta formar una pelota)
IMPORTANTE:
· En tu cuaderno apuntaras con que mano se te hizo más difícil realizar el ejercicio.
· Que pie dominas mejor.
· Dibuja tu ejercicio en tu cuaderno.
TRABAJO 3:
Te colocaras a un costado de las figuras y con la ayuda de tus papitos vas a saltar cuando él te indique:· Dentro del cuadrado, fuera del círculo
· Fuera del cuadrado, dentro del circulo
· Dibuja tu ejercicio en tu cuaderno
IMPORTANTE
- Trascribir todo en un cuaderno y contestar las preguntas.
- Tomar 1 foto a las figuras en el piso de la sala.
- Grabar 3 videos de las actividades menos de 1 min y enviarlo al correo.
- Día máximo de entrega del trabajo viernes 17
Nota:
Para el desarrollo de las tareas, deberán resolverlas en un cuaderno tamaño A4 (nuevo o usado) y de regreso al colegio lo presentarán a su profesor de educación física.
Cuando manden las fotos al correo de su profesor en el ASUNTO: escribir el apellido nombre grado y sección de la estudiante.
Las tareas enviar al correo del profesor de su niña, de igual manera sus inquietudes o consultas.
Los correos de los profesores: ( ENVIA AL TUYO)
Prof. Milagros Valdivia: milagros112_06@hotmail.com
Prof. Luis Padilla: luispadilla_75@hotmail.com
Prof. Michael Rojas: michelrojas@gmail.com
martes, 7 de abril de 2020
ED. FISICA EL CORONA VIRUS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbU3fjWmJWZVfgC8SAdmDyIm6EMsGjVt0oK2c_5dax_wycUxUC5htpjaODVdFEcfZwMbzDO2rNLo3wggU6GxQga__x4bL955sn9-m8A0mXxZdfJbms662z7NjXXDp9qUfGfTww4_QYeu8s/s200/A.jpg)
ACTIVIDADES EN UN FÓLDER NO SE IMPRIME
Área: Educación Física
1RO A 6TO de Primaria
Docentes: Michael Rojas, Luis Padilla, Milagros Valdivia
1.-INFORMACIÓN
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA COVID-19?
Comunes graves
· dolor de cuerpo fiebre alta
· Tos insuficiencia respiratoria
· dolor de garganta neumonía
COPIA Y ESCRIBE EN TU CUADERNO LA SOPA DE LETRAS
4.- Con ayuda de papá y mamá has un correcto lavado de manos son 8 pasos:
1. Palma con palma
2. Entre los dedos
3. Detrás de las manos
4. Pulgares
5. Detrás de los dedos
6. Uñas
7. Muñecas
8. Enjuagar y secar
CONOCIENDO LAS RIMAS
Estimados padres de familia:
Se les envía las actividades que escribirán y resolverán las niñas en sus cuadernos con supervisión de ustedes.
PERSONAL SOCIAL
ELABORAMOS NUESTRO HORARIO DE ACTIVIDADES
Como parte de la conversación que has tenido con tu familia, seguro surgió la idea de compartir actividades para pasar tiempo juntos y divertirse. Para ello:
· Escribe con ayuda un listado de las actividades favoritas de cada uno.
· Propón a tu familia hacer un horario de las actividades desarrolladas cada día.
COMUNICACIÓN
CONOCIENDO LAS RIMAS
Luego, dialoga con tus familiares sobre las preguntas que se proponen en la actividad 4 de la página 32
Señala tu respuesta, según corresponda, en la actividad 5 de la página 32.
Ahora resuelve en tu cuaderno:
1.- Desarrolla la actividad 6, que también se encuentra en la página 32.
2.- Dibuja el siguiente cuadro y completa con el dibujo y palabra que rima. Según aparece en las imágenes de los recuadros punteados
Reforzando:
1.- Realiza la siguiente actividad juego de las rimas en el siguiente link
COMPRENSIÓN LECTORA
1.- Entrar al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=T3dPxjD4CUc
Luego realiza la siguiente actividad en el cuaderno:
a) Dibuja el final de la historia de Tita, la pirañita
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EL CORONAVIRUS: COVID-19
1.- Dibuja los cuidados sobre el coronavirus
Se les envía las actividades que escribirán y resolverán las niñas en sus cuadernos con supervisión de ustedes.
PERSONAL SOCIAL
ELABORAMOS NUESTRO HORARIO DE ACTIVIDADES
Como parte de la conversación que has tenido con tu familia, seguro surgió la idea de compartir actividades para pasar tiempo juntos y divertirse. Para ello:
· Escribe con ayuda un listado de las actividades favoritas de cada uno.
· Propón a tu familia hacer un horario de las actividades desarrolladas cada día.
COMUNICACIÓN
CONOCIENDO LAS RIMAS
Luego, dialoga con tus familiares sobre las preguntas que se proponen en la actividad 4 de la página 32
Señala tu respuesta, según corresponda, en la actividad 5 de la página 32.
Ahora resuelve en tu cuaderno:
1.- Desarrolla la actividad 6, que también se encuentra en la página 32.
2.- Dibuja el siguiente cuadro y completa con el dibujo y palabra que rima. Según aparece en las imágenes de los recuadros punteados
Reforzando:
1.- Realiza la siguiente actividad juego de las rimas en el siguiente link
COMPRENSIÓN LECTORA
1.- Entrar al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=T3dPxjD4CUc
Luego realiza la siguiente actividad en el cuaderno:
a) Dibuja el final de la historia de Tita, la pirañita
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EL CORONAVIRUS: COVID-19
1.- Dibuja los cuidados sobre el coronavirus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)